Saltar para: Posts [1], Pesquisa [2]

Blogue RBE

Qua | 26.10.16

Bibliotecas escolares de Portugal: 20 años

20 anos Rede de Bibliotecas Escolares

20 anos Rede de Bibliotecas Escolares

Las bibliotecas escolares portuguesas celebran este año el veinte aniversario del programa Rede de Bibliotecas Escolares que echó a andar allá por 1996 con el propósito de crear bibliotecas en las escuelas y desarrollar sus servicios en beneficio de la comunidad educativa.

Desde sus inicios, los impulsores del proyecto apostaron en firme por garantizar el acceso de docentes y alumnos a los recursos de lectura e información en todos los soportes convencidos de la importancia de la biblioteca escolar como soporte esencial del proceso de enseñanza y aprendizaje y de su fundamental papel en la promoción de hábitos lectores y la adquisición de competencias en el uso de la información.

El Consejo de la Unión Europea define la alfabetización múltiple como: “La comprensión, utilización y evaluación crítica de diferentes formas de información, incluidos los textos e imágenes, escritos, impresos o en versión electrónica. Esta perspectiva integra la lectura y la escritura con las competencias digitales y mediáticas, y subraya la necesidad que los estudiantes tienen de buscar, discriminar críticamente y producir información en los distintos formatos y soportes que hoy convergen”.

¿Cómo alcanzar esa alfabetización completa y compleja sin el concurso de las bibliotecas escolares? Es la pregunta que siempre me ronda la cabeza cuando se formulan estas metas educativas. Y a esta cuestión nuestros vecinos portugueses han sabido dar una respuesta clara, firme y continuada que de forma progresiva ha transformado la realidad de las bibliotecas escolares lusas.

Orgullosos del camino recorrido todos los implicados, que son muchos, en el programa Rede de Bibliotecas Escolares lo celebran y comparten su buen hacer con este expresivo vídeo producido para la ocasión:

¿Cuáles son las claves del éxito del programa RBE?

Responsables, docentes, colaboradores y otras instancias coinciden todos en reconocer el éxito que el programa ha cosechado a lo largo de estos veinte años de desarrollo. Los frutos están a la vista de todos: el progreso, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, de las bibliotecas escolares en las escuelas e institutos portugueses.

Tras estas dos décadas de acción la red cuenta con 2426 bibliotecas conectadas con las 2384 bibliotecas que constituyen la red pública de lectura portuguesa y con 1301 profesores bibliotecarios que se dedican a su gestión y dinamización a tiempo completo.

Sin duda, una de las claves del éxito del trazado de este programa es esa idea base de generar sinergias entre organismos de diferentes administraciones y tejer proyectos de colaboración entre éstas y otras entidades públicas y privadas. La conexión plena del programa y de la concepción misma de la acción de las bibliotecas escolares con las políticas educativas, por un lado, y con el Plano nacional de leiturason también dos tomas de tierra fundamentales para el anclaje y enraizamiento del programa.

En este otro vídeo, profesores, bibliotecarios, colaboradores de instituciones públicas y entidades privadas ofrecen su testimonio resaltando cómo la biblioteca escolar ha modificado y enriquecido la vida de los profesores y de los alumnos, convirtiéndose en un polo dinamizador de las escuelas. Todo gracias a una estrategia bien urdida asentada en una trama de trabajos colaborativos y dinámicas, prácticas y recursos compartidos.

Esa forma de estar y de trabajar juntos es la que ha posibilitado la construcción de esta red que es fruto del empeño de todos y la suma del esfuerzo de profesores bibliotecarios, coordinadores de zona, colaboradores del equipo rector del RBE, bibliotecarios públicos y responsables de la administración; hay que añadir además los múltiples compañeros de viaje y patrocinadores, el profesorado en su conjunto, promotores de lectura, escritores e ilustradores, y cómo no, el público destinatario preferencial, pues no serían las bibliotecas escolares lo que son sin la participación y complicidad de los alumnos.

 

 

[Luis Miguel, muchíssimas gracias por vuestras amables palabras. Hemos quedado mui reconocidos. Saludos!]

 

Visto aqui.

_____________________________________________________________________________________________________________________

Este trabalho está licenciado sob licença: CC BY-NC-SA 4.0